CLASIFICACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS
LAN (Local Area Network)
Las Local Area Network (LAN), o por su traducción al español Redes de Area Local,son el tipo de red más extendido, utilizándose primordialmente para el intercambio de datos y recursos entre las computadoras ubicadas en un espacio relativamente pequeño, como un edificio o grupo de ellos, como por ejemplo instituciones educativas o gubernamentales y hasta en nuestra propia casa. Sin embargo, una LAN puede estar conectada a otras redes de área local sin importar la distancia, ya que se vale de otros mecanismos, como la transmisión de datos por radio y otros. A esto se lo denomina WAN o Red de Area Amplia, como podremos ver más abajo en este artículo. Sin duda alguna, la característica más significativa de la LAN es que permite la interconexión de múltiples nodos o equipos individuales, para acceder a los datos y recursos que estos posean, es decir que podremos usar impresoras, unidades de almacenamiento y otros dispositivos aun cuando no se encuentren conectados físicamente a nuestra computadora. Otra característica de las LAN es que transmiten datos entre sí a altísima velocidad,sin embargo las distancias a las que pueden hacerlo es limitada, así como el número de nodos que se pueden conectar a una sola LAN. WAN (Wide Area Network)
La llamada Red de Area Amplia, o WAN (Wide Area Network) como también se la conoce es básicamente una o más redes LAN interconectadas entre sí para poder abarcar mucho más territorio, a veces incluso, hasta continentes.
Las redes WAN son mayormente utilizadas por grandes compañías para su propio uso, mientras que otras WAN son utilizadas por ISP para ofrecerle el servicio de Internet a su clientela. Las computadoras conectadas a través de una Red de Area Amplia o WAN generalmente se encuentran conectados a través de redes públicas tales como el sistema telefónico, sin embargo también pueden valerse de satélites y otros mecanismos. WLAN (Wireless Local Network)
Una Red de Area Local Inalámbrica, más conocida como WLAN, es básicamente un sistema de transferencia y comunicaciones de datos el cual no requiere que las computadoras que la componen tengan que estar cableadas entre sí, ya que todo el tráfico de datos entre las mismas se realiza a través de ondas de radio. A pesar de que son menos seguras que su contrapartida cableada, ofrecen una amplia variedad de ventajas, y es por ello que su implementación crece día a día en todos los ámbitos.
Sin embargo, la característica más destacada de este tipo de red es el ahorro en el tendido de los cables para la interconexión de las PC y dispositivos que componen la misma, ya que no requiere de ningún cable para su interconexión, una gran ventaja para el hogar, la oficina y las PYMES. WPAN (Wireless Personal Area Network)
Red Inalámbrica de Área Personal o red de área personal inalámbrica, es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (computadoras, puntos de acceso a internet,teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso.
Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.
WWAN (Wireless Local Area Network) Wireless WAN o Red Inalámbrica de Area Amplia es una red que es capaz de brindar cobertura inalámbrica en un área geográfica relativamente grande. Básicamente, una WWAN difiere de una Wireless Local Area Network o WLAN en que la primera de ellas utiliza tecnologías de red celular de comunicaciones móviles como WiMAX, UMTS, GPRS, EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3Gpara realizar la transferencia de los datos entre los nodos que componen la red. También puede ser que nos encontremos con la posibilidad de utilizar LMDS y Wi-Fi autónoma para acceder a internet.
ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Bluetooth: El Buetooth es una tecnología inalámbrica europea de desarrollada por Ericsson que permite la inter- conectividad de dispositivos inalámbricos con otras redes e internet. Buetooth al igual que 803.15 y HomeRF trabajan en banda ancha de frecuencias de espectro esparcido de 2.4 GHz. Es capaz de transferir información de un dispositivo a otro a velocidades de hasta 1 Mbps, permitiendo el intercambio de video, voz y datos de manera inalámbrica. El estándar IEEE 802.25 se enfoca básicamente en el desarrollo de estándares para redes tipo PAN o redes inalámbricas de contar distancia. Al igual que Bluetooth permite que dispositivos portátiles PC, PDA, teléfonos, entre otros puedan comunicarse e inter-operar uno con el otro HomeRF es también una especificación que permite la interconexión de dispositivos en una are pequeña. Con cualquiera de estas tres últimas tecnologías se podrá accesar a la red de una casa u oficina desde un teléfono celular y se podrá controlar dispositivos o consultas a distancia los datos importantes.
OBJETIVOS:
Facilita las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
Elimina cables y conectores entre estos.
Ofrece la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a los sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.
VENTAJAS
1. Sin hilos Como probablemente ya saben, hay muchos beneficios y las ventajas de utilizar los dispositivos inalámbricos. Junto con mejora de la seguridad como resultado de la eliminación de cables no es necesario, conexión inalámbrica también ofrece un montón de otras ventajas. Cuando viaje con su computadora portátil o otros dispositivos inalámbricos, usted ya no tienen que preocuparse de traer los cables de conexión.
2. Bluetooth es realmente barato. La tecnología de Bluetooth es barata para las empresas de implementar, lo que resulta en menores costos para la compañía. Estos ahorros se pasan de la empresa a usted.
3. Bluetooth es automática Bluetooth no tiene que configurar una conexión o pulse ningún botón. Cuando dos o más dispositivos de entrar en un alcance de hasta 30 metros el uno del otro, se automáticamente comienzan a comunicarse sin ti tener que hacer nada.
Infrarrojo: El infrarrojo es un tipo de luz que no podemos ver con nuestros ojos. Nuestros ojos pueden solamente ver lo que llamamos luz visible. La luz infrarroja nos brinda información especial que no podemos obtener de la luz visible. Nos muestra cuánto calor tiene alguna cosa y nos da información sobre la temperatura de un objeto. Todas las cosas tienen algo de calor e irradian luz infrarroja. Incluso las cosas que nosotros pensamos que son muy frías, como un cubo de hielo, irradian algo de calor. Los objetos fríos irradian menos calor que los objetos calientes. Entre más caliente sea algo más es el calor irradiado y entre más frío es algo menos es el calor irradiado. Los objetos calientes brillan más luminosamente en el infrarrojo porque irradian más calor y más luz infrarroja. Los objetos fríos irradian menos calor y luz infrarroja, apareciendo menos brillantes en el infrarrojo. Cualquier cosa que tenga una temperatura irradia calor o luz infrarroja.
Wi-fi: Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:
Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.
Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:
Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).
Wi-Max: WiMAX está diseñado como una alternativa wíreless al acceso de banda ancha DSL y cable, y una forma de conectar nodos Wifi en una red de área metropolitana (MAN). Sus siglas en ingles vienen a decir “Worldwide Interoperability for Microwave Access” o Interoperabilidad mundial de acceso por microondas. Podemos también definirlo como un sistema de comunicación digital, también conocido como IEEE 802.16.
WiMAX puede proveer de acceso de banda ancha Wíreless de hasta 50 Kilómetros. Si lo comparamos con el protocolo Wíreless 802.11, el cual está limitado en la mayoría de las ocasiones a unos 100 Metros, nos damos cuenta de la gran diferencia que separa estas dos tecnologías inalámbricas. De hecho se suele llamar a WiMAX como “Wifi con esteroides”.
Algunas de las ventajas de WiMAX son:
Puede dar cobertura a un área bastante extenso y la instalación de las antenas para transmitir y recibir, formando estaciones base, son sencillas y rápidas de instalar. Esto lo hace adecuado para dar comunicación en ciudades enteras, pudiendo formar una MAN, en lugar de un área de red local como puede proporcionar Wifi.
WiMAX tiene una velocidad de transmisión mayor que la de Wifi, y dependiendo del ancho de banda disponible, puede producir transmisiones de hasta 70 MB comparado con los 54 MB que puede proporcionar Wifi.
Puede ser simétrico lo cual significa que puede proporcionar un flujo de datos similar tanto de subida como de bajada.
Las antenas de WiMAX operan a una frecuencia de hasta 60 mHz. Un detalle a tener en cuenta es que las antenas no tienen que estar directamente alineadas con sus clientes.
WiMAX está pensado para construir una infraestructura de red cuando el entorno o distancia no es favorable para una red cableada. Es una alternativa más rápida y barata que tener que instalar cables.
Cabe destacar el llamado WiMAX forum el cual es un grupo de empresas que se encargan de diseñar las normas y estándares de la tecnología WiMAX y a probar todos los nuevos componentes que van surgiendo. Actualmente lo forman más de 100 compañías y seguirá aumentando.
Dentro de WiMAX debemos hacer una pequeña diferenciación. El estándar 802.16d para terminales fijos, y el 802.16e para estaciones en movimiento. Esto marca una distinción en la manera de usar este protocolo, aunque lo ideal es utilizar una combinación de ambos.
DISPOSITIVOS Y CONFIGURACIÓN
Tarjetas Inalámbricas
Son el dispositivo imprescindible, se conectan a los ordenadores y funcionan en la capa física y en la capa de enlace de datos. Podremos encontrarlas para portátiles con conexión a PCMCIA o para PC de sobremesa con conexión a PCI. Otra característica es el tipo de antena que presentan: fija o reemplazable. En este último caso nos puede permitir sustituir la antena que viene por defecto por otra cuyas características se ajusten mejor a nuestras necesidades.
Punto de Acceso
Es el dispositivo que nos va a permitir conectar los dispositivos inalámbricos con una red cableada, también será el árbitro entre los diferentes dispositivos que compartan el ancho de banda. Un punto de acceso es un dispositivo inalámbrico más con un software de gestión específico. Podemos construir con un ordenador viejo, una tarjeta de red inalámbrica y una tarjeta red ethernet nuestro propio punto de acceso. Pero al precio que está los puntos de acceso no sé si la faena compensa. Esto lo dejaremos para los románticos.
Antenas
Las dos características principales a la hora de definir las características de una antena son: la ganancia y la direccionalidad. La ganancia es la cantidad de energía que la antena parece añadir a la señal de radio frecuencia en el lóbulo principal. Para el caso de las antenas se habla de
dBd, que es ganancia de una antena comparada con una antena de tipo dipolo.
Configuración en modo infraestructura.
El objetivo es comunicar entre un ordenador con un adaptador inalámbrico con una red cableada.
MECANISMOS Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
WEP: WEP, acrónimo de Wired Equivalent Privacy o "Privacidad Equivalente a Cableado", es el sistema de cifrado incluido en el estándar IEEE 802.11 como protocolo para redes Wireless que permite cifrar la información que se transmite. Proporciona un cifrado a nivel 2, basado en el algoritmo de cifrado RC4 que utiliza claves de 64 bits (40 bits más 24 bits del vector de iniciación IV) o de 128 bits (104 bits más 24 bits del IV). Los mensajes de difusión de las redes inalámbricas se transmiten por ondas de radio, lo que los hace más susceptibles, frente a las redes cableadas, de ser captados con relativa facilidad. Presentado en 1999, el sistema WEP fue pensado para proporcionar una confidencialidad comparable a la de una red tradicional cableada.
WAP: Wireless Application Protocol o WAP (protocolo de aplicaciones inalámbricas) es un estándar abierto internacional para aplicaciones que utilizan las comunicaciones inalámbricas, p.ej. acceso a servicios de Internet desde un teléfono móvil.
Se trata de la especificación de un entorno de aplicación y de un conjunto de protocolos de comunicaciones para normalizar el modo en que los dispositivos inalámbricos, se pueden utilizar para acceder a correo electrónico, grupo de noticias y otros.
WPA-PSK: WPA-Personal (WPA-PSK)
Es el sistema más simple de control de acceso tras WEP, a efectos prácticos tiene la misma dificultad de configuración que WEP, una clave común compartida, sin embargo, la gestión dinámica de claves aumenta notoriamente su nivel de seguridad. PSK se corresponde con las iniciales de PreShared Key y viene a significar clave compartida previamente, es decir, a efectos del cliente basa su seguridad en una contraseña compartida. WPA-PSK usa una clave de acceso de una longitud entre 8 y 63 caracteres, que es la clave compartida. Al igual que ocurría con WEP, esta clave hay que introducirla en cada una de las estaciones y puntos de acceso de la red inalámbrica. Cualquier estación que se identifique con esta contraseña, tiene acceso a la red. Las características de WPA-PSK lo definen como el sistema, actualmente, más adecuado para redes de pequeñas oficinas o domésticas, la configuración es muy simple, la seguridad es aceptable y no necesita ningún componente adicional. La principal debilidad de WPA-PSK es la clave compartida entre estaciones. Cuando un sistema basa su seguridad en un contraseña siempre es susceptible de sufrir un ataque de fuera bruta, es decir ir comprobando contraseñas, aunque dada la longitud de la contraseña y si está bien elegida no debería plantear mayores problemas. Debemos pensar que hay un momento de debilidad cuando la estación establece el diálogo de autenticación.
WEP2: WEP2 usa cifrado y vector de iniciación de 128-bits. Esta mejora de WEP fue presentada tras los primeros modelos 802.11i. Éste se podía desarrollar sobre algunos (no todos) tipos de hardware que no eran capaces de manejar WPA o WPA2. Se esperaba que eliminase la deficiencia del duplicado de IV así como ataques a las claves por fuerza bruta. Sin embargo, como todavía se basaba en el algoritmo de cifrado RC4, aún mantenía las mismas vulnerabilidades que WEP.
Después de que quedara claro que el algoritmo WEP era deficiente y requeriría aún más correcciones, tanto WEP2 como el algoritmo original fueron desechados. Las dos longitudes de clave ampliadas formaron lo que más adelante se conocería como TKIP del WPA.
FILTRADO DE MACS:
El filtrado MAC se utiliza para restringir el acceso de ciertos dispositivos a tu red, en lo que supone una medida más de seguridad para tu router.El filtrado MAC funciona dando instrucciones al router para que permita conectarse a los dispositivos cuyo MAC aparezca en un listado. Cualquier otro terminal cuyo identificador de red no se encuentre en esta lista no podrá acceder. Esto tiene sus desventajas, ya que limita radicalmente el acceso hasta el punto que si un amigo visita nuestra casa y quiere conectarse al WiFi habrá que modificar la lista introduciendo el MAC de su dispositivo para que pueda hacerlo.Otra manera de usar el filtrado MAC es en forma de lista negra, escribiendo los identificadores de aquellos dispositivos que no queremos que se conecten a la red. Parece algo rebuscado pero lo cierto es que en algunas ocasiones puede resultar útil. Si vemos que el equipo del vecino se está conectando al WiFi cuando no debería es posible evitarlo obteniendo su identificador (con uno de los programas que existen para vigilar nuestra red WiFi, como Wireless Network Watcher) y vetándolo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario